Es la distribución sistemática del importe
depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.
Es una porción del costo del activo fijo tangible
que se considera consumida durante un periodo por efectos del transcurso del
tiempo, uso o deterioro que sobre el activo.
Costo Capitalizado: Es el precio de la factura
del activo más todos los gastos incidentales: seguro, transporte, instalación,
pruebas u otros, hasta el momento en el cual dicho activo entra en posesión a
la empresa en el perfecto estado y condición uso y disfrute.
Componentes del Costo: El costo de los elementos
de propiedad planta y equipo comprende lo siguiente:
a) El precio de adquisición que incluye los
honorarios legales y de intermediación, los aranceles de importación y los impuestos
no recuperables después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas.
b) Todos los costos directamente atribuibles a la
ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda
operar de la forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los
costos de preparación del emplazamiento los costos de entrega y manipulación inicial
los de instalación y montaje, los costos de aprobación de que el activo
funcionan adecuadamente.
c) La estimación inicial de los costos de
desmantelamiento o de retiro del activo, así como la rehabilitación del lugar
sobre el cual se asienta, la obligación en que incurre una entidad cuando
adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento
durante un determinado periodo con propósitos distintos al de producción de
inventarios durante tal periodo.
Vida Útil: Es el periodo
durante el cual se espera que un activo esté disponible para su uso por una
entidad o el número de unidades de producción que se esperan obtener del mismo
por parte de la entidad.
Es el tiempo que
se estima que el activo presta servicios.
Valor residual: Es el importe estimado que una entidad podría obtener en el momento presente
por la disposición de un activo, después de deducir los costos de disposición estimados
si el activo hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas
al término de su vida útil.
Es el valor por
el cual se calcula se venderá el activo al final de su vida útil ya sea como
chatarra o como repuesto. También se llama valor de rescate de salvamento o de recuperación.
Valor
Depreciable: Es la diferencia entre el costo capitalizado y el valor residual es
decir la parte total del costo del activo que estará sujeta a depreciación.
Métodos de Depreciación:
1) Línea
Recta: Es el método más simple que se conoce y de allí la gran popularidad de su
uso: Consiste en dividir el valor depreciable del activo entre el número de
periodos de vida útil que se estima.
2) Unidades
de producción: Se trata de un método mucho más equitativo para aquellos activos
que se deprecian de acuerdo al volumen que hubieran procesado.
3) Horas de Trabajo: Es
muy similar al anterior, abra que estimar la vida útil en función del as horas
efecticos de trabajo de manera de hallar el coeficiente de depreciación a
aplicarse por cada hora efectivamente trabajada por la maquinaria.
4) Números
Dígitos: Se utiliza con el fin de compensar los gastos por reparaciones de los
activos los cuales son mayores a medida que envejecen.
Nota: Para el
1er año se multiplica por el último año y para el 2do por el penúltimo, y así
sucesivamente hasta llegar el último año de vida útil 0, para cada año.
Ejemplo:
La empresa
Venezuela C.A, Compro el 01 de Julio de 2015 una maquinaria industrial por Bs.
240.000; menos un descuento comercial del 8%. Los gastos incurridos en relación
con la adquisición del activo fueron, fletes Bs. 4.000, instalación Bs. 8.000. A
dicha maquinaria se le estimo una vida útil de 6 años, un valor residual del
10% del costo de adquisición. A si mismo se estima que la maquina puede
trabajar en condiciones normales un total 51.380 horas y fue diseñada para
1.000.000 de unidades.
Se pide:
Registrar las operaciones considerando que la fecha de cierre es el 30 de junio
de cada año.
Prepare la tabla
de depreciación por todos los métodos.
Registre la depreciación
de los 2 registros económicos.
Maquinaria =
240.000
Descuento (8%) =
19.200
Precio s/factura
= 220.800
Fletes = 4.000
Instalación =
8.000
Costo Total =
233.800
Según Línea Recta:
Costo Total =
232.800
Vida Útil = 6
años
Valor residual =
232.800 x 10% = 23.280
Nota: Si la
empresa cierra el 31 de diciembre de cada año
34.920/12 = 2910
* 6 = 14.460 (ya que el cierra de esta es en junio).
Según Unidades de Producción:
Según Horas Trabajadas:
Según Números Digitos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario